Beneficios Del Corozo

01.02.2013 22:54

 El corozo es nativo de países como Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, en la vertiente del Atlántico generalmente no muy adentro del continente. 

  
TAXONOMIA
NOMBRES VULGARES
Familia : Palmaceae
Corozo en Colombia
Genero : Bactris
Biscoyol en Costa Rica
Especie : minor
Coyolito en Nicaragua
nombre cientifico : Bactris minor
Piritu, uvita en Venezuela
 
El corozo crece en Colombia en forma espontánea en la vertiente del Atlántico generalmente no muy adentro del continente. Es característico de zonas bajas y secas, usualmente por debajo de los cien metros de altura sobre el nivel del mar, con más frecuencia en playas marinas. También se le encuentra en las sabanas de Córdoba, Bolivar y Sucre en terrenos con problemas de drenaje
En cuanto a su etnobotánica, esta especie es muy usada por las poblaciones locales para elaborar refrescos, mermeladas y vinos con sus frutos maduros y cocidos. El estipe o lata (de ahí su nombre), lo emplean en la construcción de viviendas, cercas y muebles, lo mismo que las hojas para los techos de las casas. La planta crece en colonias y es refugio para la fauna silvestre, especialmente aves, mamíferos menores y reptiles por tener muchas espinas en el tallo, hojas y espatas.
Esta fruta es rica en vitamina C, y es de especial para las personas que sufren de anemia o han sufrido grandes pérdidas de sangre
El consumo de corozo no sólo evita el estreñimiento y ayuda a tener fácil evacuación. También es excelente para ayudar a aumentar la hemoglobina en las personas que sufren de anemia, para las mujeres que tienen sangrados vaginales abundantes o para quienes han tenido hemorragias después de una cirugía, por lo tanto beneficioso para la salud.